驴Ya sabes c贸mo planificar la construcci贸n de un edificio? En esta gu铆a te mostraremos todos los detalles a tomar en cuenta en este tipo de obras.
Ver谩s cada una de las etapas en la planificaci贸n de la obra y los detalles a considerar para conseguir el 茅xito en cada momento.
1. Viabilidad del proyecto arquitect贸nico y autorizaci贸n
En el primer contacto, el cliente expresa sus expectativas al arquitecto quien le ayuda a concretar sus necesidades y su programa para llevar a cabo su proyecto arquitect贸nico en las mejores condiciones. El arquitecto informa al cliente de las condiciones relativas al terreno, la construcci贸n y las funciones del edificio., los posibles conocimientos t茅cnicos adicionales que se contratar谩n, as铆 como los tr谩mites administrativos necesarios.
El profesional de la arquitectura presenta los resultados de su primer estudio de viabilidad del edificio deseado y realiza un primer boceto en base a los diversos par谩metros relacionados con el terreno, las opciones constructivas previstas por el cliente y sus limitaciones financieras. Este boceto inicial permite una primera visualizaci贸n del proyecto insertado en el sitio. En caso de rehabilitaci贸n o reforma de un edificio existente, el arquitecto aporta tambi茅n su estudio de diagn贸stico t茅cnico y arquitect贸nico para realizar la modificaci贸n deseada y la obra requerida.
Un arquitecto tambi茅n especifica una estimaci贸n inicial del costo de las diversas opciones que cumplen con las expectativas del cliente, posiblemente puede proponer varias opciones que enfatizan una condici贸n particular mencionada por el cliente: minimizaci贸n de costos de construcci贸n, minimizaci贸n de costos de uso y mantenimiento, maximizaci贸n de la longevidad de la construcci贸n, 贸ptima integraci贸n en el entorno natural o urbano, calidad arquitect贸nica, etc.
En esta etapa, nada compromete m谩s al cliente.
2. Dise帽o detallado del edificio
Luego, el arquitecto prepara planos detallados de todos los niveles del (los) edificio (s), elevaciones, fachadas y posiblemente perspectivas adicionales que aseguran una buena comprensi贸n de todo el proyecto hasta el m谩s m铆nimo detalle. De acuerdo con las necesidades espec铆ficas de cada proyecto, las oficinas de dise帽o t茅cnico seleccionadas por el cliente con el asesoramiento del arquitecto lideran en paralelo el desarrollo de su plan de acci贸n, en estrecha colaboraci贸n con el arquitecto en vista. una integraci贸n exitosa de su experiencia en todo el proyecto.
3. Planificaci贸n de la construcci贸n
Estudios y planes de ejecuci贸n
La finalidad de los estudios de ejecuci贸n es la realizaci贸n t茅cnica del proyecto : los planos de ejecuci贸n a las escalas adecuadas, las notas de c谩lculo y las especificaciones de uso del solar permiten la ejecuci贸n de las obras por parte de los distintos contratistas para la construcci贸n de todo el edificio.
M谩s all谩 de los planos arquitect贸nicos, el 贸rgano de contrataci贸n podr谩 eventualmente instruir al arquitecto, asistido por t茅cnicos de las especialidades requeridas, para que elabore los planos de ejecuci贸n detallados y estimaciones cuantitativas de determinados lotes, en misi贸n complementaria a los estudios de ejecuci贸n. . Sin embargo, los planos del arquitecto no sustituyen en modo alguno a los planos t茅cnicos del taller, montaje y ejecuci贸n durante la obra, que siempre son debidos por los contratistas.
4. Selecci贸n de empresas constructoras
Para su trabajo, es muy recomendable solicitar varios presupuestos para poder comparar las diferentes ofertas. Dos cotizaciones diferentes de profesionales de la construcci贸n es lo m铆nimo, no dude en hacer m谩s solicitudes. Elegir entre una muestra de varias empresas es una buena forma de comprender los precios reales del mercado.
- Verificar rigurosamente el contenido de las cotizaciones de la obra recibida en cuanto a servicios.
- Compruebe que los t茅rminos y condiciones de pago indicados corresponden a sus expectativas. Un presupuesto firmado compromete a ambas partes y las cosas deben quedar claras desde el principio.
- Se recomienda encarecidamente mencionar expresamente las fechas de entrega e incluso las multas por demora para disuadir a las empresas de retrasar el trabajo.
- Nunca pague por todo el trabajo antes de aceptarlo.
5. El sitio
Gesti贸n de ejecuci贸n de obras
El arquitecto prepara la implementaci贸n del sitio y organiza la participaci贸n de las diferentes especialidades para asegurar el cumplimiento de las reglas del arte, los compromisos de cada uno y la correcta realizaci贸n de los planos.
Manejo de sitio
El jefe de proyecto trabaja en campo con las distintas empresas para asegurar la correcta ejecuci贸n de las distintas fases de la construcci贸n del edificio:
- Movimiento de tierras y carreteras de confianza y redes de servicios p煤blicos (VRD)
- Obra estructural : estabilidad y solidez del edificio (cimientos, estructura)
- Segundo trabajo : impermeabilizaci贸n, est茅tica y confort
El director del proyecto dirige las reuniones en el lugar para las que prepara y distribuye informes a todas las partes interesadas. El arquitecto tambi茅n supervisa el pago de los intervinientes y la realizaci贸n de los servicios correspondientes a tiempo.
6. Entrega del edificio al cliente
El arquitecto controla hasta el 煤ltimo detalle todo el trabajo realizado y la prestaci贸n de los servicios. Tambi茅n es responsable de la facturaci贸n general de las facturas de los distintos proveedores de servicios y equilibra las cuentas del sitio.
A continuaci贸n, el arquitecto cierra el expediente de las obras realizadas y confirma as铆 la conformidad de la obra para que se corresponda con los t茅rminos de los contratos de garant铆a. Se pueden aplicar sanciones a las empresas que superen la duraci贸n prevista para su intervenci贸n.